Césped perenne de estación cálida, ciclo P-V-O:
Suntuario, muy denso, de textura gruesa y color verde medio. Forma una carpeta mullida muy vistosa y ornamental que por lo cerrado de su trama dificulta el establecimiento de malezas. Se adapta a media sombra, soporta tránsito y tiene buena capacidad de recuperación en caso de deterioro. Requiere aplicación de hierro en la implantación y dentro del esquema de mantenimiento.
Usos Principales
Parques y jardines.

  FICHA TÉCNICA;

 

 Condición

 

 Requerimientos

 

Adaptación Ambientes: 

Templados a subtropicales húmedos. Asoleados a media sombra.
Requerimiento lumínico: Medio.
Suelos: Franco arenosos a pesados y ácidos. pH de 4,5 a 7. Si el pH es 7 o superior se produce clorosis.
Agua de riego: De buena calidad, no tolera salinidad, tolera inundaciones temporarias.

 

Mantenimiento

Tasa de crecimiento: Media - Altura de corte de 2,5 a 5 cm.
Riego: abundante en época cálida, poco tolerante a sequías.
Fertilización: 2 por año P-O. No exceder el nitrógeno. Alto requerimiento en hierro. 
Resiembra: En áreas resguardadas no la requiere. Si sufre heladas amarillea, pero la textura de sus hojas y lo cerrado de su trama no la hacen recomendable.

 

Sanidad Malezas: Es competitivo. No son un problema.
Enfermedades: Para evitar inconvenientes se deben mantener bajos los niveles de fertilización, especialmente en época cálida y húmeda

Foto de Bermuda, Grama, Grama fina, Gramilla, Gramina, Hierba bermuda, Pasto bermuda, Zacate de Bermuda, Pasto de las Bermudas .

— Nombre científico o latino: Cynodon dactylon

— Nombre común o vulgar: Bermuda, Grama, Grama fina, Gramilla, Gramina, Hierba bermuda, Pasto bermuda, Zacate de Bermuda, Pasto de las Bermudas

— Planta perenne, con estolones y rizomas.

— Forma un césped muy atractivo y de fácil mantenimiento.

— Indicada para céspedes de jardín y campos de deportes en las zonas mediterráneas.

— Ideal para calles y salidas de campo de golf.

— Se puede utilizar como especie única o en combinación con otras especies, conociendo de antemano su carácter invasor y desequilibrante de la mezcla.

— Es la planta del sol, del calor y de la luz.

— Cuando la temperatura baja de 10º C se detiene el crecimiento (latencia invernal), lo que provoca que las hojas amarilleen y se amorronen.

— No es apropiada para zonas donde haya heladas frecuentes porque en invierno se ve muy feo, marrón en lugar de verde.

— Aunque en los últimos años se están desarrollando variedades más resistentes al frío. Una variedad que se destaca por esta característica es la Bermuda variedad “Cheyenne”.

— Para que no se note este periodo, se puede mezclar el Cynodon dactylon con Festuca arundínea, Agrostis estolonífera o Rye grass, enmascarando este efecto y teniendo así el césped verde todo el año.

— Si se quiere mantener el verde, se recurre a la resiembra otoñal, normalmente con Rye-grass.

— Rebrota con renovado brío con la llegada del buen tiempo.

— Tolera muy mal la sombra.

— La especie perenne y rizomatosa, rústica y agresiva, es capaz de colonizar todo tipo de suelos, incluso los mas pobres.

— Resiste la sequía.

— Se adapta bien, incluso a los suelos más pobres (menos a los ácidos).

— Altamente tolerante a salinidades elevadas y aguas de baja calidad.

— Alta resistencia al pisoteo.

— Tiene un período de implantación y emergencia largo, por lo que es conveniente sembrarla en mezclas con alguna especie de rápida cobertura como el Ryegrass.

— El alto ritmo de crecimiento durante el verano obliga a cortes frecuentes.

— La altura de corte debe ser entre 2 y 5 cm.

— Riego: abundante en época cálida; la sequía detiene su crecimiento.

— Tolera inundaciones temporales.

— Fertilización: es ávida en nitrógeno para obtener un césped de calidad.

— Es muy importante un programa de fertilización mensual para mantener el césped con buena apariencia durante el verano.

— Necesita frecuentes escarificados y pinchados.

— Es un césped competitivo contra malezas.

— Existe gran variedad de herbicidas selectivos que pueden utilizarse.

— Resistente a los hongos. En la costa raramente es atacada por Dollar Spot (Sclerotinia homeocarpa).

— Se recupera rápidamente de agresiones externas durante la época de crecimiento activo.

— Se reproduce vegetativamente por estolones.