Bienvenido a J.a.i.m.servicios 

En J.a.i.m.servicios nos especializamos en transformar espacios exteriores en paraísos verdes. Nuestros servicios de jardinería de alta calidad en Palma, Islas Baleares, están diseñados para ofrecerte un oasis de tranquilidad y belleza en tu hogar.

Servicios

Diseño de Jardines

Nuestro equipo crea diseños de jardines personalizados utilizando plantas autóctonas y técnicas sostenibles para lograr un espacio único y armonioso.

Jardín inglés

 

Los jardines ingleses se caracterizan por crear entornos que recuerdan a parajes completamente naturales. En su esfuerzo por conseguir esta sensación, trabajan hasta el más mínimo detalle para que los jardines se adapten a entornos urbanos. Una de sus características principales es la utilización del agua como elemento central. Se utilizan lagos, estanques y fuentes como parte de un paisaje más salvaje y natural. Los setos se podan lo justo para que no invadan demasiado, pero como delimitadores de los senderos que llevan a descubrir los rincones únicos del jardín.

Mantenimiento de Jardines

Ofrecemos servicios de mantenimiento que incluyen poda, fertilización y control de plagas para mantener tu jardín en óptimas condiciones durante todo el año.

Los setos y cerramientos de plantas vivas son alineaciones de árboles o arbustos usadas para impedir el paso del ganado, vehículos o personas.

El momento de plantar depende del tipo de seto. Los arbustos de hoja caduca deben plantarse entre mediados de octubre y mediados de noviembre o entre marzo y abril, mientras que los de hoja perenne y las coníferas es mejor plantarlos antes de la brotación de abril o a principios de septiembre.

¿Cuántas clases de setos hay?

 

En general podemos diferenciar dos grandes grupos de setos, los setos formales y los setos informales. Los setos formales son setos bien recortados de una sola especie, como los setos de los famosos cipreses o con especies que soporten muy bien la poda como el pittosporo, el mirto, boj o ligustro (Ligustrum sp.)
¿Qué altura puede tener un seto?
Setos altos o pantallas => más de 2 metros de altura. Setos medianos => entre 1 y 2 metros de altura. Setos bajos => entre 0,5 y 1 metro de altura. Borduras => menos de 0,5 metros de altura.

Plantas para setos según la altura:

Seto bajo o bordura:

Un seto para delimitar un camino o separar zonas en tu jardín sin que se oculten vistas.

  • El boj, de la variedad suffruticosa, es el más bajito. Las otras variedades del boj también sirven
  • Fotinia nana. Esta variedad de Photinia permite hacer setos de menos de 50 cm de alto.
  • Lonicera nitida. Se presta muy bien al recorte e incluso para hacer figuras
  • Berberis atropurpurea nana y otras variedades de agracejos. Ojo,  que hay alguna que es muy vigorosa, por lo que estaría más indicada para setos medios.
    • Evonimo enano: hay algunas variedades de evonimos de poco crecimiento como el pulchellus que son excelentes para setos de baja altura.

    Setos de altura media

    Deseas un seto que esté entre 50 y 150 cm. Son muchos los arbustos que puedes emplear. De entre ellos destaco los siguientes:

    • Fotinia. Es una especie de crecimiento rápido, se establece en poco tiempo. Una de las mejores plantas para setos por su colorido y rusticidad. Crecimiento rápido
    • Boj común. De un color verde muy bonito, ha sido empleado tradicionalmente desde hace siglos en los jardines de toda Europa. Crecimiento medio
    • Evonimo. Hay variedades verdes y otras variegadas con distintos tonos de amarillo a blanco. Mi preferido es el Evonimus alatus, caducifolio con un colorido otoñal fabuloso. Crecimiento medio o bajo según variedades
      • Espino albar. El Crataegus monogyna, permite hacer setos defensivos, además de servir de refugio para la fauna. Crecimiento medio
      • Itea virginica. La Itea es una recien llegada pero nos parece muy interesante por sus flores y la coloración otoñal. Crecimiento rápido
      • Laurel. El laurel común, si el mismo que se le echa al marisco, es una excelente planta para setos de color verde y hojas muy aromáticas. Crecimiento medio-bajo
      • Pitosporo. Existen muchas variedades. Aceptan muy bien la poda para conseguir un seto muy denso y con la forma que desees. Crecimiento medio
      • Endrino. El Prunus spinosa, del que se obtienen las bayas con las que se elabora el pacharán, puede ser empleado como seto defensivo y a la vez comestible.
      • Arándano. Arbusto frutal que no puede faltar en un seto comestible. Caducifolio con floración interesante y buen color de hojas en otoño
      Frutos de arandanos en Viforsa
      • Grosellero. Vistosos racimos de bayas comestibles muy apreciadas.
      • Uva espina. Este también sirve como seto defensivo por sus espinas. Frutos muy sabrosos.
      • Leylandi pero de la variedad «Herculea». Esta variedad de leylandi es más compacta que la especie original por lo que la puedes mantener entre un metro y metro y medio. Crecimiento rápido
      • Carpe.
      • Laurel real.
      • Camelia. Entra en la categoría de setos de lujo. Donde mejor crecen es en la zona norte de España.
      Camelia sasanqua Yuletide
      • Tullas.
      • Haya.
      • Setos altos. 

        Para conseguir un seto alto, tenemos que emplear especies de crecimiento rápido. Muchas de ellas si no se podasen acabarían siendo grandes árboles

        • Ciprés de leyland, leylandi. Es hoy en día la planta para setos más empleada en España. Adaptable a todo tipo de condiciones y clima, crecimiento rapidísimo y aspecto estético más que sobresaliente. Mejora con mucho los cipreses comunes, ya que no se desviste por abajo ni enferma como ellos.
        • Tulla plicata. Empleada hace más años que el leylandi en algunas zonas de España, es un poco más lenta que éste. Son vigorosas y resistentes a enfermedades y al frío. De todas las variedades me quedo con la gelderland, de color verde.
        • Carpe. El Carpinus betulus, al igual que las hayas, fue más empleado en la antiguedad. Me gustan mucho sus hojas. Se puede tallar formando figuras.
        • Haya. Empleada en jardines antiguos, ha quedado en desuso aunque para mi es una opción a tener en cuenta. Pierde las hojas en invierno. En el vivero tenemos dos setos, uno de haya verde y otro con la de hojas rojas. Su mejor momento es en primavera y principios del verano cuando sus hojas están más lozanas.
        • Laurel real. Prunus laurocerasus, no confundir con el laurel común, entre otras cosas por que sus hojas son tóxicas. Es bastante vigoroso
        • Photinias.

 

Jardín francés

 

Los jardines franceses se basan en la geometría. Cada elemento se encuentra situado en armonía con el resto en busca de puntos de fuga precisos para dar sensación de amplitud.

Los setos y otros elementos vegetales se tratan para conseguir la forma deseada. El agua también es un elemento fundamental en el jardín francés, utilizada tanto en grandes fuentes como en pequeños surtidores. Al ser jardines bajos, siempre cuentan con una zona elevada, preferiblemente un balcón, para poder observarse con todo detalle.

Jardín árabe

 

Los árabes diseñaron estos jardines para disfrutar del sonido del agua y de largos paseos rodeados de plantas aromáticas y con flor. Es un lugar creado para la reflexión, por lo que sus espacios se encuentran tras estrechos pasajes y celosías. El agua es el elemento principal del jardín.

El jardín árabe se encuentra en las grandes acequias centrales, fuentes y surtidores, siempre acompañados por estructuras como puertas con arco y bóvedas, todas decoradas con azulejos de colores vivos y otras piezas talladas sobre la piedra.

Jardín mediterráneo

 

La función del jardín mediterráneo es resguardar del calor, por lo que se utilizan plantas típicas de la región que sean resistentes al calor y la falta de agua. Por ello, se buscan árboles con copa globosa para conseguir la mayor sombra posible. También es común ver árboles frutales y rocallas con plantas aromáticas, como el romero. Los elementos estructurales suelen estar pintados de color blanco.

Jardín japonés

 

El jardín japonés es uno de los más valorados por su complejidad y búsqueda de la perfección a la hora de recrear zonas naturales típicas de los grandes bosques y montañas en espacios reducidos.

Los elementos fundamentales son las rocas, el agua y una vegetación que se deja crecer de forma natural. Además, los elementos arquitectónicos son introducidos en el jardín buscando una armonía con el paisaje. De ahí que haya una relación estrecha entre los puentes que cruzan las lagunas, o las casas de té que se disponen tras un paseo entre los árboles y arbustos del jardín. Otra particularidad son los elementos de tipo zen, que se colocan para maximizar la sensación de paz y reflexión

Transforma tu jardín en un paraíso verde

Jardín Feng Shui

 

Los jardines Feng Shui, también conocidos como jardines zen, buscan un equilibrio entre los edificios y el paisaje. Por ello, en esa búsqueda del significado y simbolismo de cada elemento que lo compone, todo debe estar colocado en la dirección y espacio correctos. Además, se busca que cada elemento del jardín se encuentre destacado al mismo nivel que el resto, por ello no podemos hablar de una mayor presencia del agua, rocas o plantas, sino de una armonía completa en pos de conseguir un espacio de reflexión y meditación.

¿Listo para disfrutar de un jardín espectacular? Contáctanos hoy mismo para hacer realidad tu Garden Fantasy.

Jardín vertical

 

Creados con el fin de proporcionar un espacio verde en las masificadas ciudades, los jardines verticales necesitan de los mismos cuidados que los convencionales. Sin embargo, son mucho más versátiles a la hora de ser colocados, tanto en exteriores como en interiores.

Del mismo modo, las plantas en jardines verticales no sufren a la hora de enraizarse de manera vertical, tan solo se necesita enraizar a las plantas entre las dos láminas de componente fibroso y fijarlas a la pared donde vaya a colocarse. Se pueden utilizar todo tipo de plantas, pero para principiantes se recomiendan las plantas crasas y aromáticas.

Jardín sostenible o xerófilo

 

Los jardines sostenibles buscan, a través de la utilización de técnicas y recursos, un método eficiente para conseguir el desarrollo de las plantas sin necesidad de que consuman mucho espacio y sin muchos cuidados. Se trata de conseguir la reproducción de las diferentes especies de plantas, generalmente de especies autóctonas y de tipo xerófilo, para incrementar el porcentaje de humedad de la zona. Estos jardines no deben necesitar ni cuidados de riego o poda, deben ser completamente autosuficientes con la selección de plantas elegidas para él.

Jardín de secano

 

Este es otro de los tipos de jardines que están compuestos en su totalidad por plantas capaces de adaptarse a condiciones de bajo riego y que tan solo necesitan para su crecimiento el aporte de agua proveniente de la lluvia. Para ello, se recomienda arar y oxigenar la tierra utilizada para su creación para favorecer el crecimiento de las plantas. Del mismo modo, es común encontrar en ellos plantas desérticas y árboles con copas grandes o globosas, al igual que ocurre en el jardín mediterráneo, para guardar del calor al resto de especies que conforman el jardín.

Jardín tropical

 

Mediante una elección de plantas adecuadas se pueden recrear jardines tropicales en cualquier zona, aunque se recomienda que se construyan en zonas preferentemente húmedas y de temperaturas estables. Se diferencian de otros jardines por proporcionar zonas densas de vegetación, con plantas coloridas y grandes hojas que se encuentran de forma desordenada formando pequeños caminos en sombra. No necesitan de poda, ya que buscan una sensación de naturaleza salvaje. También se recomienda la utilización de estanques.